Una nutrióloga poco convencional

“Ella tiene el enfoque de nutrición que siempre he querido para tu recuperación”- me dijo mi psicóloga. Conocí a Raquel Lobatón por redes sociales y por la insistencia de mi psicóloga, quien me decía que Raquel tenía un enfoque sobre la nutrición que era lo que necesitaba para mi recuperación, porque “Salud en todas las tallas” no es un sistema rígido de la nutrición como lo aprendí en la Clinica de TCA. Mi primera cita fue de una hora, donde

Continuar Leyendo

Esta sí soy yo

Varias veces durante mi tratamiento, escuché a mi terapeuta decir que eventualmente me podría  reconciliar con la imagen que el espejo me devolvía. Instantáneamente y varias veces descarté sus palabras, porque durante los últimos diez años siempre había sentido una profunda insatisfacción con la imagen que el espejo reflejaba. Durante mucho tiempo, intenté por muchos  medios, transformar mi cuerpo para agradarme y no importaba el peso, la forma o el régimen al que me sometiera para conseguirlo. La verdad es

Continuar Leyendo

Un millón para sobrevivir

23 de Agosto 2016 Estoy sentada en mi cama, intentando explicarle a mi papá y  a uno de mis hermanos, por qué creo que tenía anorexia. Me sentía desesperada, con el estómago sin haber recibido suficiente comida por semanas y con una sensación de vacío que me carcomía. —¿Nos mentiste?- escuché a mi hermano y a mi papá preguntar, después de describirles algunas de mis conductas. Guardo silencio, porque es cierto que les mentí y que aún hay mucho más

Continuar Leyendo

Con amor, Lucía

-La anorexia, es la enfermedad con mayor índice de mortalidad dentro de los trastornos psiquiátricos-, esto nos dijo la terapeuta dentro de la clínica de trastornos alimenticios. Éramos tres internas con anorexia y en extrema delgadez, escuché sus palabras y no alcancé a entender la gravedad ni la severidad de lo que decía y lo que ello podía implicar para cada una de nosotras, hasta que una de las tres, Hannah, perdió la batalla contra la anorexia varios años después.

Continuar Leyendo

Te amo, así como eres

Miércoles por la tarde, estoy sentada en mi departamento llorando a mares, la ansiedad me carcome por dentro, dudo de todo lo que tengo en mi vida, dudo de mis decisiones, me duelen mis errores y me angustian mis planes a futuro.  Quiero convencerme de que no puedo seguir viviendo así, sobre exigiéndome a cada minuto por cada decisión que tomo, llegando a veces a mi límite emocional por cada responsabilidad que tengo en mi vida y con esta constante

Continuar Leyendo

De la mente, pero no del cuerpo

Por mucho tiempo busqué la recuperación, sin lograr alcanzarla en su totalidad. Mis papás, hermanos, terapeutas y yo misma, invertimos muchos recursos para dejar atrás la anorexia y a pesar de todo el equipo que tenía a mi alrededor, no podía llegar a una recuperación total. Por años, me mantuve en una línea muy delgada entre la salud y la enfermedad, siempre balanceándome de un lado al otro. En ocasiones restringía mi alimento y bajaba de peso y en otras,

Continuar Leyendo

El vínculo es lo que sana

Al cumplir veinticinco años había pasado por varios psicólogos, brincaba de una terapia a otra para no reconocer que necesitaba ayuda; fingía que tenía una vida perfecta y sin un sólo problema. A mi terapia, llevaba problemas ajenos, hablaba sobre lo mal que yo consideraba vivían mis amigas, lo equivocadas y tóxicas que habían sido mis relaciones anteriores y problemas laborales que en realidad, no necesitaban ser analizados. Cuando conocí a mi psicóloga actual, seis años hace ya, sentí que

Continuar Leyendo

Retando mis propias gordofobias

Estoy frente a mi nutrióloga, Raquel Lobaton, en una video llamada. Lloro a mares… por la comida, por mi cuerpo y por este estúpido estándar de belleza que no puedo alcanzar. He perdido diez años persiguiéndolo, haciendo dietas desintoxicantes, entrenándome en exceso y compensando cada pequeña cosa que como. Entre lágrimas le explico que no quiero vivir, porque me encuentro tan enredada en el trastorno alimenticio que no encuentro los recursos para salir de ahí y me estoy cansando de

Continuar Leyendo

El vacío que habita en mí

Sentí el vacío por primera vez a los catorce años, cuando en mis problemas adolescentes no podía encajar en ningún círculo social en mi secundaria. Me sentía sola y el vacío comenzó a ser mi fiel acompañante. Poco a poco creció dentro de mí, me convertí en una persona deprimida, enojada y con un gran desprecio por mi misma. Con el tiempo, el vacío comenzó a tomar poder y logré hacerlo tangible. Si no ingería alimento, podía sentir el hambre

Continuar Leyendo

Reconstruyéndome en vida.

Hace seis años perdí la relación con mi papá y con mi mamá. Estaba furiosa con ellos, porque en un viaje de estudios, me di cuenta que había vivido casi una década con anorexia. Recuerdo muy poco de lo que hice y dije cuando regresé a casa, pero no puedo olvidar la sensación de furia que deposité en ellos. Los culpé de mi enfermedad y pensé que habían sido malos padres por no haberme conseguido la ayuda adecuada a tiempo.

Continuar Leyendo

Footer del sitio

Sidebar deslizante

Sobre mí

Sobre mí

Mi nombre es Lucía y vivo en una constante paradoja. En cuestiones de segundos paso de la euforia a la depresión, de la calma al caos y de la locura a la sensatez. Estos conflictos me han demostrado que las dualidades y contradicciones vienen a construir lo que significa vivir en consciencia y plenitud.

Facebook

La vida en paradoja